GOÑICUTAC ROCO
Esta gran quebrada se halla en plena zona Quechua, y tiene un clima templado. Está ubicada entre las regiones Jalca y Suni. Es la zona donde el hombre utiliza para su dieta alimenticia el maíz (Zea maíz), las calabazas (Lagenarias S.P), la papa (Solanum tuberosum), el trigo, la
Zanahoria, las habas v otros. Es la zona, donde también el poblador ha elegido para asentar sus viviendas, pues la diferenciación geográfica no significa aislamiento entre zonas o microclimas; por el contrario, los habitantes de Astobamba y Huarautambo que están asentados en sitios de altura a partir de los 3600 m.s.n.m, los de Tunanmarca (3,800 m.s.n.m), Condorai (3,780 m.s.n.m), Paugarmarca (3,810 m.s.n.m), Goñicutac (3,700 m.s.n.m) y otros, desde los períodos Tempranos buscaron tener acceso a los recursos de otros pisos ecológicos, con miras a su autoabastecimiento. Esto es posible porque la distancia que los separa entre es corta, de 3, 4, 6 y 8 horas de camino, transportándose por medio de hatus de llamas para realizar el trueque, tal como lo hacen hasta hoy los pastores y los agricultores. Aparte de tener participación en los recursos de los diferentes pisos ecológicos a través del trueque de productos, también hoy existen las ferias dominicales en Yanahuanca, actividades que se realizan en la zona intermedia para facilitar la confluencia de las gentes de arriba (pastores) y las de abajo (agricultores).
Zanahoria, las habas v otros. Es la zona, donde también el poblador ha elegido para asentar sus viviendas, pues la diferenciación geográfica no significa aislamiento entre zonas o microclimas; por el contrario, los habitantes de Astobamba y Huarautambo que están asentados en sitios de altura a partir de los 3600 m.s.n.m, los de Tunanmarca (3,800 m.s.n.m), Condorai (3,780 m.s.n.m), Paugarmarca (3,810 m.s.n.m), Goñicutac (3,700 m.s.n.m) y otros, desde los períodos Tempranos buscaron tener acceso a los recursos de otros pisos ecológicos, con miras a su autoabastecimiento. Esto es posible porque la distancia que los separa entre es corta, de 3, 4, 6 y 8 horas de camino, transportándose por medio de hatus de llamas para realizar el trueque, tal como lo hacen hasta hoy los pastores y los agricultores. Aparte de tener participación en los recursos de los diferentes pisos ecológicos a través del trueque de productos, también hoy existen las ferias dominicales en Yanahuanca, actividades que se realizan en la zona intermedia para facilitar la confluencia de las gentes de arriba (pastores) y las de abajo (agricultores). |