pasco2

DANIEL CARRION PASCO

PROVINCIA DANIEL A CARRION


La
Provinciaperuana de Daniel Alcides Carrión es una de las tres que conforman el Departamento de Pasco, perteneciente a la Región Pasco, Perú.

Limita al norte con la Región Huánuco, al este y al sur con la provincia de Pasco, y al oeste con la Región Lima.

Nombrada así en honor al mártir de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión.


CREACION POLITICA
La Provincia Daniel Carrion, fue creado el 27 de Noviembre de 1944, mediante Ley 10030,durante el Gobierno del Presidente Manuel Prado.
Se encuentra ubicada en la quebrada de Chaupihuaranga.
Su capital es la Calida y Hospitalaria localidad de Yanahuanca situada a una altitud de 3,300 m.s.n.m. a 65 kilometros de la Ciudad del Cerro de Pasco, capital del Departamento de Pasco.
Visitar los 8 Distritos de esta Provincia es deleitarse con los diversos atractivos con que cuentan cada uno de los pueblos, ademas de conocer la Identidad Cultural Carrionina.
RECORRIENDO LA QUEBRADA DE CHAUPIHUARANGA
Desde la Torre de la Luna de la ciudadela preinca de Goñicutac la vieja ciudadela sagrada que gobernó la Quebrada de Chaupihuaranga, se tiene una magnífica visión del Paisaje Carrionino y de la ciudad de Yanahuanca,Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la ciudadela de Goñicutac es el principal atractivo turístico de Yanahuanca, lugar donde habitaron los antiguos habitantes de Chaupihuaranga, los Yaros, una nación de constructores y guerreros que pobló la zona antes de la llegada de los incas cusqueños
.
ALGUNAS REFERENCIAS MAS...
En la Quebrada casi no existen terrenos planos para el cultivo, sin embargo, la sabiduría ancestral de los pobladores han logrado cultivar productos de panllevar como la papa y el maíz en las pequeñas mesetas ganadas al abismo, una muestra más de las ancestrales técnicas agrícolas andinas. En las zonas alto andinas se pueden ver manadas de camélidos sudamericanos y cientos de cabezas de ganado ovino deambulando en los grandes pastizales de la provincia, así como sembríos de maca y otros cultivos de origen peruano.
La Cantuta es la flor regional de Chaupihuaranga y aun se le puede ver adornando los caminos, tambos y ciudadelas prehispánicas.
Pero la zona también guarda históricos monumentos que demuestran su importancia durante la Colonia y el Virreinato. Ahí están las torres de Santa Ana de Tusi, Chacayán, Chango, Tápuc, Vilcabamba, Pillao, Yacán, Tamgor, Chinche, Yanaocha y Huarautambo; o las bellas iglesias de San Pedro de Yanahuanca, Santísima Trinidad de Tápuc, Santa Ana de Tusi y Vilcabamba.
En Huarautambo y en la cercana Astobamba también se pueden visitar restos arqueológicos de la cultura Wari, ambas en proceso de recuperación y restauración.
Huarautambo también es un lugar privilegiado por la abundancia y belleza de sus cascadas escalonadas que forman un conjunto de saltos de tres kilómetros de extensión hasta el poblado de Racri.
Otro lugar de gran atractivo turístico son los baños termales de Tambochaca, y Villo cercanos a Yanahuanca, con sus aguas sulfurosas de origen volcánico que brotan en numerosos cráteres alcanzando los setenta grados centígrados de temperatura.
El circuito turístico de Yanahuanca y la Quebrada de Chaupihuaranga apunta a captar la atención de los turistas provenientes de diversos puntos del Perú y el extranjero.
Durante el trayecto se puede gozar de la sucesión de pisos ecológicos que van desde los 2 mil hasta los 4,500 metros sobre el nivel del mar, y la enorme extensión de andenes de origen prehispánico que decoran las laderas de la quebrada de Chaupihuaranga.






Hoy habia 14 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis